Mostrando entradas con la etiqueta encuadernación japonesa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta encuadernación japonesa. Mostrar todas las entradas

Encuadernación japonesa (II): El cosido

lunes, 9 de noviembre de 2015


¿Ya tienes listas las cubiertas para la encuadernación japonesa? ¡Pues vamos a por el cosido!:

encuadernación japonesa: el cosido


1. Elige el esquema de cosido

El cosido más simple para una encuadernación japonesa es el que parte de varios agujeros en una misma hilera. Se cose realizando puntadas entre agujeros, una en cada agujero envolviendo el lomo de la libreta y otra puntada más en los agujeros de los extremos envolviendo el borde superior e inferior (ver esquema inferior izquierdo).

Para tu primer cosido te propongo añadir un par de agujeros en las esquinas para dar a la libreta un aspecto más elaborado (esquema inferior derecho)

encuadernación japonesa: esquemas
Si te apetece crear tu propio esquema, aquí tienes un par de consejos:
  • Los agujeros de los extremos deben estar entre 1 y 1,5cm del borde superior e inferior de la libreta
  • En encuadernaciones con cubierta blanda (como las que hicimos con los niños  en CreaKids) la linea principal de agujeros marca el doblado de la cubierta al abrirse. Por eso es imprescindible que forme una linea recta y que esté alejada como mínimo unos 2,5-3 cm del lomo de la libreta. 


2. Perfora la libreta

  • Toma las medidas del lomo y realiza una plantilla con el esquema de los agujeros. 
  • Para perforarla tienes dos opciones: 
    • Hacerlo por partes con una perforadora (en este caso yo usé la crop-a-dile). 
    • Perforar las hojas y las tapas a la vez con la ayuda de un taladro y una broca muy pequeña (de 1,5 o 2mm). Para hacerlo deberás sujetar bien la libreta sobre una tabla de madera con un par de sargentos... y asegurar que el taladro esté bien recto ;) 



encuadernación japonesa: el cosido

3. A coser
  • Enhebra la aguja y corta un trozo de hilo bien largo ( aproximadamente 5 veces el largo del lomo del libro)
  • Empieza a coser por el centro de la libreta, metiendo la aguja por la mitad de las hojas y sacándola por uno de los agujeros centrales (según puedes ver en la imagen superior).
  • Deja un trozo de unos 3cm de hilo entre las hojas, sin anudar: la misma presión del cosido evitará que se suelte. 
  • En este tipo de cosido tan simple no hace falta que sigas unas direcciones establecidas: empieza cosiendo primero hacia uno de los lados y después hacia el otro, dibujando el esquema que te has marcado en un inicio y sin repetir ninguna de las puntadas.  
  • Deberás acabar otra vez en el centro de la libreta. 
  • Pasa la aguja por debajo de dos de los hilos que confluyen en el agujero central. 
  • Realiza un par de nudos. 
  • Corta el hilo (puedes poner una gota de cola instantánea encima del nudo para fijarlo y asegurarte de que no se deshaga) y empuja el nudo hacia el interior del agujero para ocultarlo. 

encuadernación japonesa: el cosido


Si te gusta este tipo de encuadernación no te puedes perder el blog BeccaMakingFaces  y sus originales tutoriales de cosido.

encuadernación japonesa: el cosido



  

Encuadernación Japonesa (I): las Cubiertas

martes, 3 de noviembre de 2015


Hace unos días te propuse probar la encuadernación japonesa con niños. Hoy te planteo el mismo tipo de encuadernación, pero vamos a intentar conseguir un acabado más profesional:

encuadernación japonesa DIY

Necesitarás: 

encuadernación japonesa DIY: materiales
Cartón de unos 2mm de grosor / plegadera / cola blanca de encuadernar / pincel/ papel verjurado / hilo / aguja / cúter / regla metálica / crop-a-dile o máquina perforadora/ papel bonito para forrar la portada... y las hojas que quieras encuadernar. 

Empezamos creando las cubiertas del libro: 

1. Corta dos trozos de carton aproximadamente 0.5 cm más anchos y largos que las hojas que quieres encuadernar. 

2. La portada delantera debe permitir el movimiento de apertura del libro, por lo que debes realizar un par de cortes siguiendo este esquema: 
  • Corta medio centímetro de la portada (el trocito sobrante no lo vamos a necesitar)
  • Realiza otro corte a unos 3,5cm 
encuadernación japonesa DIY: esquema cartón
 3. Para forrar las cubiertas: corta dos trozos del forro segun las medidas del esquema inferior (izq.):  deberás cortarlo 4 cm más ancho que la portada y 8 cm más largo, de modo que sobren 2 cm en cada lateral además de cubrir toda la zona de cosido (unos 4 cm adicionales en el margen izquierdo de la libreta).
encuadernación japonesa DIY: esquema papel portada
4. Corta las esquinas a 45º. ¡ATENCIÓN!: tienes que dejar 2 mm de margen entre el corte de la tela y el cartón para poder forrar el grueso de la cubierta. Recorta la parte que cubrirá la zona donde coserás un poco inclinada como se muestra en la imagen superior (derecha).

5. Para forrar la cubierta posterior
  • Encola y pega la cubierta sobre uno de los papeles de forro que acabas de cortar. 
  • Dobla la solapa superior, la inferior, la derecha y la izquierda. 
  • Para que el cartón no se doble por el efecto de la cola: corta un trozo de papel verjurado que encaje en el espacio que han dejado las solapas de papel y pégalo. 
  • Para las guardas: corta un trozo de papel algo más pequeño que la cubierta y pégalo. Yo usé papel verjurado amarillo, pero puedes utilizar una cartulina o cualquier otro tipo de papel. 

encuadernación japonesa DIY: forrado cubierta posterior

6. Para forrar la cubierta delantera: 
  • Coloca los dos trozos de cartón dejando un espacio de 0,5cm entre ellos y realiza los mismos pasos que con la cubierta posterior.
  • Tras pegar la solapa izquierda, marca el hueco entre los dos trozos de cartón con la plegadera: este es el corte que permitirá abrir la portada. 

encuadernación japonesa DIY: forrado cubierta delantera

7. Coloca peso encima y deja secar.

A partir de esta técnica básica puedes explorar multitud de variantes: forrar con tela, añadir gomas para cerrar el libro (como te expliqué en el tutorial de la encuadernación copta) ...

Otro día te cuento cómo coser tu libreta

Encuadernación Japonesa con Niños

lunes, 7 de septiembre de 2015

La Encuadernación Japonesa es una de las pocas técnicas que permite coser hojas sueltas: resulta perfecta para organizar los dibujos de tus peques en libretas y de paso enseñarles a dar sus primeras puntadas ;) 
Encuadernación japonesa con niños

Vas a necesitar: 
Lana
Agujas de plástico o de punta redondeada 
Papeles variados o dibujos de tus peques
Un papel grueso para las tapas
Punzón o perforadora de papel
Washi tapes, acuarelas, pegatinas, troqueles, tampones... para decorar


1. Pinta la portada con las acuarelas.
Encuadernación japonesa con niños

2. Mientras dejas que seque, elige los papeles que usarás para tu libreta: papel cuadriculado, de colores, pintado, con pentagramas...  Todos los papeles -incluso la portada- deben tener el mismo tamaño: si usas papeles muy variados puede que tengas que igualarlos con la ayuda de un cúter. 

Encuadernación japonesa con niños

3. ¡Llega el momento de coser! 

  • Pega una tira de papel estampado o washi tape en la zona donde coserás para evitar que el papel se desgarre al tensar los hilos.
  • Realiza 5 agujeros separados un par de centímetros del lomo de la libreta.
  • Corta una tira larga de lana, enhebra la aguja... ¡y a coser! Con los niños te recomiendo no seguir ningún esquema específico: deja que vayan cosiendo libremente y ayúdales a rematar la labor si han olvidado pasar por algún agujero ;)

Encuadernación japonesa con niños

4. Y llegó el momento de...¡estrenarla!: rotuladores, troqueles, pegatinas... 
Encuadernación japonesa con niños

Encuadernación japonesa con niños

Nosotras solemos usarlas a modo de diario de viaje... puedes ver las versiones de años anteriores aquí y aquí ;)